Ocio en familia

Bienvenido a la WEB española del ocio en familia de la Comunidad de Madrid    

Guías.turisticas RSS
    

 

 

 Compartir
 Colabora con el mantenimiento de la
WEB
+Info
 
 

Una presa con mucha historia

Pontón de la Oliva- Patones de Abajo

www.cyii.es

Actualización, marzo 2015

 

 

Además de disfrutar de un paseo por el fondo de la presa, algo poco usual, y de transitar por lo alto de la misma, podemos pasar un buen rato de juegos en las pequeñas charcas que se forman junto a su pared.

Una de ellas es de tal profundidad que alguno incluso se dan un remojón.

También es posible atravesar las galerías que transitan por las paredes de la presa, una propuesta que entusiasmará a los niños.

Es la primera presa que se construyó en el siglo XIX para abastecer de agua a Madrid, que hasta entonces se surtía casa a casa con los aguadores, fuentes en las calles, pozos, etc. Se represó agua del río Lozoya y se llevó hasta el barrio de Chamberí. Con el agua aquí almacenada se podía dar de beber al Madrid de entonces durante cinco días.

 

*En la zona hay cartelería que indica datos históricos y de construcción de la presa.

*En el desvío se indica un aparcamiento a 300 metros, desde aquí se accede cómodamente a la presa, no tiene pérdida, aunque como hay un tramo de escaleras, el bebé mejor en mochila.

*En el lecho de la presa, la tarde es de sombra por lo que resulta muy apropiado incluso en verano. En invierno si el tiempo no acompaña, la sensación es de frío intenso.

*Los niños pueden jugar en los hilillos de agua y charcos que se forman durante todo el año, más abundantes en la primavera.

*En verano es frecuente pasear sus túneles laterales, por los que aún discurre algo de agua. Imprescindible chanclas y una linterna.

*Las paredes son utilizadas para hacer escalada

*Ranas, libélulas, culebrillas y peces e incluso alguna tortuga en primavera y verano.

*Prismáticos, cámara de fotos.

*En inverno, una muda y botas de agua para que puedan jugar con el agua.

*Cuidemos el lugar para el disfrute de todos.

 

Datos prácticos

Información: Oficina de Turismo de Torrelaguna: 91 843 19 45

 

 

 

 
 
Ver mapa más grande
   

© copyright ocioenfamilia

 

Desarrollo Web: er