Ocio en familia

Bienvenido a la WEB española del ocio en familia de la Comunidad de Madrid    

Guías.turisticas RSS
    

 

 

 Compartir
 Colabora con el mantenimiento de la
WEB
+Info
 
 
“El museo es un lugar de aprendizaje”
Susan McCullough, responsable de educación del MOMA (Museo de Arte Moderno de N. York)
Extracto de la entrevista publicada en El País, 3 de octubre de 2005
 
 
¿Qué aporta el museo que no se puede tener en el aula?
El museo es un lugar de descubrimiento, que es sinónimo de aprendizaje. Un entorno donde se está seguro, las preguntas son abiertas y las respuestas también, el niño se siente seguro porque no le están poniendo notas. Además, el aprendizaje de la estética da pie a muchas cosas que no se aprenden en un aula. Un alumno inmigrante que no conoce el sistema educativo español y que no interviene en clase por vergüenza o por no saber qué decir si puede participar en el museo porque le preguntan cosas sobre su percepción, lo que ve.
 
¿Cómo se puede explicar un cuadro de Kandinski a un niño de 10 años y relacionarlo con su mundo?
 
Intentamos que sientan cierto interés por lo que ven, que lo relacionen con algo con lo que ya están familiarizados. Les preguntamos qué sienten al ver un cuadro determinado, lo que les sugiere, a qué les recuerda y vamos guiando ese diálogo hasta donde nos interesa. Al final no es tanto que sepan de Kandinski como que se sientan útiles, que lo que piensan importa, que su opinión es válida para el grupo y que sientan que sirven para entablar una discusión, desarrollar un vocabulario y hablar de lo que sienten ante un cuadro.
 
¿Cómo miran los niños el arte?
 
Siempre sorprende su sensibilidad especial. Por ejemplo, en las señoritas de Avignon un cuadro que habla de sífilis, ellos, en muchas ocasiones lo identifican con el sida, una enfermedad de este siglo. Creo que es una de las cosas más importantes, que los museos sean un espacio para crear ciudadanos pensantes. Pero también un niño de cuatro años puede acercarse al arte y pensarlo, por ejemplo, a través de los animales, de los sonidos que hacen, de sus dibujos sobre lo que han visto.

 

© copyright ocioenfamilia

 

Desarrollo Web: er