Diez recomendaciones para un turismo
sostenible Fundación Biodiversidad
y Ministerio de Medio Ambiente 1- Al
planificar su viaje, elija aquellos
proveedores que le ofrezcan garantías de
calidad y de respeto a los derechos humanos
y al medio ambiente. 2- Utilice los
recursos naturales, como el agua y la
energía, con moderación. Recuerde que son
bienes escasos. 3- Trate de
minimizar la generación de residuos. Son una
fuente de contaminación. 4- Cuando
tenga que deshacerse de un residuo, hágalo
de la manera más limpia que le facilite su
lugar de destino. 5- En un espacio
natural procure que la única huella que deje
atrás sea la de su calzado. 6- Si visita
ecosistemas sensibles, como arrecifes de
coral o selvas, infórmese de cómo hacerlo
para causar el menor impacto posible y no
degradarlos. 7- Al comprar regalos
y recuerdos busque productos que sean
expresión de la cultura local. Favorecerá la
economía de los pueblos que le acogen y la
diversidad cultural. 8- No adquiera
flora y fauna protegida por el Convenio de
Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES), ni productos derivados de dichas
especies. Es un delito y contribuye a su
extinción. 9- En su destino disfrute
conociendo la cultura, costumbres,
gastronomía y tradiciones de las poblaciones
locales. Respételas y acérquese a ellas,
tienen mucho que contarle. 10-
Trate de contribuir con su presencia al
desarrollo de un turismo responsable y
sostenible, construyendo con su viaje un
planeta más saludable y solidario.
El turismo es uno de los sectores más
importantes de la economía española, pero su
creciente desarrollo supone una amenaza para
el medio ambiente. Así, la presión ejercida
por el turismo sobre los recursos naturales
ocasiona la ocupación del territorio,
especialmente en las costas.
www.fundacion-biodiversidad.es
|
|