Ocio en familia

Bienvenido a la WEB española del ocio en familia de la Comunidad de Madrid    

Guías.turisticas RSS
    

 

 

 Compartir
 Colabora con el mantenimiento de la
WEB
+Info
 
 
Viajar en coche con los niños
Maribel Orgaz, abril 2006

 

Los viajes en coche con los niños se han convertido en la forma más frecuente de desplazamiento.
Es importante tener en cuenta algunos aspectos para que sean lo más agradables posible.


Distancia.
Ten en cuenta la distancia que vais a recorrer. No es lo mismo un viaje de cien kilómetros que de varios centenares. Para los recorridos cortos, inferiores a hora y media (o como máximo dos horas), quizá lo mejor sería hacer que coincidieran con la siesta de los niños si estos son muy pequeños (hasta los tres años aproximadamente), así harán el viaje dormidos.
Si esto no es posible, prepara una caja con algunos juguetes y algo para picar (alguna galleta, una fruta o unas palomitas). Además es necesario llevar pañuelos, agua y quizá toallitas húmedas.
 
Ropa. Es importante que el niño vaya cómodamente vestido, no puede viajar con un grueso jersey de cuello vuelto si tú vas en mangas de camisa. La temperatura del coche es la misma para todos. En invierno procura disponer de una pequeña manta de viaje o una sabanita de franela que quizá sea útil.
Lleva también a mano una muda y una bolsa de plástico por si el niño vomitase. Bajar una maleta y abrirla en el arcén para poder cambiarle si vomita puede resultar muy incómodo.
 
Entretenidos. Si los niños son más mayorcitos y no es previsible que duerman (en torno a los tres-cuatro años hasta los seis-ocho) puedes llevar música infantil que le guste, conversar con él llamándole la atención sobre el paisaje que vais recorriendo, contar cuentos, cantar alguna canción o plantear algún sencillo juego como el “Veo Veo”.
Si parte del viaje se desarrollará al caer la noche una pequeña linterna de bolsillo resultará un juguete muy entretenido.
 
Viajes superiores a las dos horas
 
Parar. Un viaje superior a dos horas implica hacer paradas. Si pretendes hacer un viaje lo más deprisa posible y recorriendo la máxima distancia posible sin detener el automóvil, los niños protestarán y con razón. Un viaje en familia no es un viaje de adultos, sé compresivo con las necesidades de los más pequeños.
Efectúa paradas cada dos horas, permite que los niños estiren las piernas, curioseen la zona y que vayan al servicio o tomen un pequeño tentempié.
 
Horarios. Ten en cuenta que, en la medida de lo posible, los horarios de los niños deben respetarse. Es imposible pedir a un niño que habitualmente come a las 13h. durante todo el año, que ese día lo haga a las cuatro de la tarde porque está de viaje. Estará irritable, nervioso y hambriento.
 
Estirar las piernas. En general, la mejor opción si hay que detenerse a comer o cenar es detenerse en una zona apropiada mucho mejor si es campo abierto y está arbolada, comer lo que hayamos preparado en casa y permitir que los niños tengan un rato de juego y expansión.
Si esto no es posible y has de detenerte en un restaurante, solicita que su plato sea el primero que preparen o que sirvan algo de pan para que puedan tomar un poco y así esperar tranquilamente a que llegue la comida.
 
 
Viajes nocturnos en coche
 
Si has de realizar un viaje nocturno de varias horas la mejor ropa para los niños es ir en pijama o prendas que no le aprieten en la cintura y resulten estrechas. Procura que hayan ido al servicio justo antes de subir al coche.
Si se viaja con un bebé, viajar dormido en la noche sentado en la silla del coche puede resultarle muy incómodo y es probable que se despierte varias veces y proteste porque extraña la postura.
Lo habitual es que en un viaje nocturno los niños vayan dormidos, por lo que ten en cuenta que cuando lleguéis ellos estarán descansados y tu habrás pasado buena parte de la noche conduciendo con el consiguiente cansancio.
 
 
Bibliografía
 
De viaje con niños.- Claire Tristram y Lucille Tristram
Editorial Océano, Barcelona. 2001
 
Simplifica tu vida con los niños.- Eleaine St. James.
Editorial Paidós, Barcelona. 1998
 
 
 

© copyright ocioenfamilia

 

Desarrollo Web: er